La Asociación de Guías de Turismo de la Provincia de Santa Cruz (A.GUI.SA.C)
repudia enérgicamente las declaraciones del Presidente de la Administración de
Parques Nacionales (APN), Cristian Larsen, en la conferencia de prensa del 13 de
marzo de 2025, realizada en la Intendencia del Parque Nacional Los Glaciares. En dicha
ocasión, expresó su intención de desregular la actividad turística dentro de las áreas
protegidas, eliminando la obligatoriedad de la contratación de guías de turismo por parte
de las agencias de viaje y anunció la modificación de 12 normativas de la APN.
Es importante aclarar que hoy en día no es obligatorio que un turista ingrese al
Parque Nacional Los Glaciares con guía, si los visitantes deciden ir en un vehículo
particular, con un transporte público, en remis, pueden ingresar SIN GUÍA.
Si un turista decide ingresar con una excursión al Parque Nacional, es obligatorio que
los prestadores de servicio que ofrecen esta excursión ingrese con guías habilitados por
el parque. 
Esta medida impacta directamente en la calidad y seguridad de la experiencia
 turística de los visitantes y comprometiendo la conservación del patrimonio natural y
cultural de los Parques Nacionales. Además, atenta contra la profesionalización del
sector y pone en riesgo cientos de puestos de trabajo. Permitir que las agencias de
viajes operen sin la presencia de guías de turismo dentro de las áreas protegidas no
solo vulnera la normativa vigente, sino que también desvaloriza el papel esencial que
desempeñamos como agentes de interpretación, educación y conservación.
Los guías de turismo somos profesionales habilitados, con formación constante,
certificaciones en primeros auxilios, conocimientos específicos del territorio y manejo de
idiomas. Nuestra labor va mucho más allá de la conducción de visitantes.
Actuamos como educadores ambientales, transmitiendo conocimientos esenciales
sobre la biodiversidad, la geología y la historia cultural de los parques.
Promovemos el respeto y la conservación, previniendo comportamientos que puedan
afectar la flora, fauna y los ecosistemas frágiles.
Somos los primeros en responder ante emergencias, capacitados para actuar ante
accidentes y situaciones de riesgo en ambientes naturales y zonas remotas.


Trabajamos en conjunto con guardaparques y áreas de educación ambiental,
fortaleciendo la gestión de las áreas protegidas y brindando información clave sobre el
estado del territorio.
Nuestra función ha sido históricamente un nexo entre los visitantes y el Parque
Nacional, garantizando una experiencia enriquecedora, segura y responsable.
Ante la gravedad de esta propuesta, exigimos al Presidente de la APN que se
abstenga de modificar el reglamento de guías, el cual reconoce la profesionalización del
sector y establece estándares esenciales para el ejercicio de nuestra actividad.
Actualmente, dicho reglamento exige:
1. Título académico habilitante.
2. Acreditación de conocimientos generales y específicos del área, mediante
evaluaciones escritas y orales.
3. Certificaciones que validan el conocimiento de idiomas, garantizando un servicio de
calidad para turistas nacionales e internacionales.
4. Contar con botiquín de primeros auxilios y equipo de comunicación para responder
ante cualquier emergencia.
Solicitamos el mantenimiento de esta normativa en beneficio de los Parques
Nacionales, la seguridad de los visitantes, la conservación de las áreas protegidas y la
protección de los puestos de trabajo asociados a la actividad turística.
El turismo en áreas naturales debe ser una herramienta de educación,
conservación y desarrollo sustentable.
Desregular nuestra profesión significa un retroceso inaceptable en la gestión de
estos espacios que pertenecen a toda la humanidad.


El Calafate, 17 de Marzo 2025